miércoles, 7 de noviembre de 2012

SI NO VAS... ¡NO HAS IDO!

Hola chic@s:

Os vamos a reproducir a continuación un artículo de Paco Muro, Consejero Delegado de Otto Walter para España y Portugal, Publicado en Expansión, el 3 de octubre 2003. Es un artículo muy interesante cuya historia puede aplicarse a muchas facetas de la vida: desde ligar en un pub o discotecta a prepararse unas oposiciones. En relación a esto último, que es lo que nos interesa (¿o no?), básicamente sólo teneis que cambiar la palabra "vendedor" por "opositor", "visitar" por "estudiar" y "mercado" por "oposición". Ya veréis como no tenéis dificultad para adaptar la historia y sacar vuestras propias conclusiones... Y la actitud que se relata es la que queremos que tengáis, ya que es la única forma de aprobar.

SI NO VAS… ¡NO HAS IDO!

Muchas son las tentaciones que acechan a los vendedores para justificar unos resultados insuficientes. Tantas que, a menudo, caen en la trampa y acaban creyéndose las excusas fáciles, bajando el rendimiento, provocando sin querer que se hagan realidad los malos augurios y haciendo que los molinos se conviertan en gigantes.

Se oyen por doquier lamentos como que el mercado está difícil, que la competencia aprieta, que no hay alegrías en el sector, que nuestros precios son malos, que tardamos mucho en contestar, que la zona es muy grande, que se está desbordado de trabajo y que no hay tiempo para nada, etc., etc. Y, posiblemente, la mayoría de ellas sean objeciones ciertas.

¿Cuál es la solución a todo esto? ¿Cómo se sale de este círculo vicioso que mina la moral del vendedor y repercute en sus resultados? Pues como siempre, haciendo lo que tiene que hacer un vendedor, la esencia de su trabajo: visitar y visitar. Porque lo que ocurre muchas veces es que entre tanta disculpa, tanto pretexto y tanta desidia, se deja de ir a ver a los clientes que hay que ir a ver. Se deja de llamar todo lo que hay que llamar y se pierden ritmo, tono y ganas de vender.

La mayoría de los clientes dejan de trabajar con sus proveedores ¡por abandono del proveedor! Se abusa de la confianza del cliente cautivo y se deja de ir a verle, hasta que se descubre que de "cautivo" no tenía nada. Basta recordar que cada vez que captamos un nuevo cliente, algún vendedor iluso ha perdido a uno de sus "clientes cautivos".

La informática, el telemarketing, internet y los CRM están muy bien y son excelentes herramientas de apoyo, pero vender, lo que se dice vender, se hace cara a cara, escuchando, cazando oportunidades in situ, pues detrás de cada cliente hay una persona de carne y hueso, con sus manías y sus deseos. Y, si nos olvidamos de tratar con él, de tratarle A ÉL, nos mereceremos perder ese cliente.

A menudo en Otto Walter decimos: "Si no vas… no has ido y si no llamas… no has llamado". Sirve para recordarnos unos a otros que esté como esté el mercado, el producto y lo que se quiera echar en el saco de las pamplinas, lo que hay que hacer es visitar, ir, llamar. Porque si no vas… pues eso, que no has ido, y si no has ido es seguro que no habrás podido captar oportunidades, generar negocio, vender imagen, lograr una recomendación, enterarte de un cambio futuro que te afecta, lograr un pedido inesperado de esos que aparecen cuando vas, y un largo etcétera de cosas buenas que le ocurren al vendedor que va, al que llama. Es bueno tener siempre presente que en ventas la suerte existe: ¡Pero te tiene que pillar visitando!

¿Qué el mercado está durillo? ¡Pues a visitar! ¿Qué la competencia está apretando? ¡Pues a visitar más aún! ¿Qué se anuncia la llegada de un meteorito gigante que a lo peor podría arrasar el mundo? ¡Pues a visitar, pero YA, por si acaso!

Y, lo demás, tonterías de segundo plano. Si vas, a lo mejor hay pedido o a lo mejor no, pero si no vas…¡claro que el mercado te parecerá duro!, y la competencia potente. Y todas las justificaciones que nos argumenta el inútil, vago y perezoso diablillo que a veces se nos cuela a los vendedores, se aparecerán ante tus ojos magnificadas. 

Afortunadamente, también tenemos dentro a ese profesional "marchoso", ese que disfruta de la aventura, ese que le encantan los retos, que le divierte el contacto con la gente, que vive intensamente la libertad del vendedor, que saborea cada logro, que persevera con incansable tenacidad, que cuando se encuentra con un cliente que le trata de forma indeseable, lejos de venirse abajo, grita para sus adentros: ¡me vengaré vendiéndote!

A él es a quien debemos despertar cuando el veneno de la mediocridad nos amenace con su visita. Y la mejor forma de alejarlo es visitar y visitar. Porque la visita es la esencia de la venta, es el patio de operaciones del vendedor, es su momento de la verdad, allí donde te juegas el todo o nada, el firma o no firma. Es donde vuelve la adrenalina comercial que alimenta el espíritu del profesional de la venta.
Que sí, que hay que planificar, que hay que preparar, que hay que pensar, ¡pero visitando! Si además de organizarse bien, se tiene una alta calidad de visita por una gran técnica comercial, pues fantástico. Pero muchos son los que dicen: "es que necesito prepararme mejor", "es que me falta formación", "es que no tenemos suficiente soporte, el folleto está obsoleto", "es que, es que…" y mientras tanto pasan las horas y los días y las semanas… y no se va.

Así que mientras te lo piensas, mientras alguien moderniza el folleto y mientras esperas para hacer una buena formación (que siempre es útil y valioso para un profesional), y hasta que los dioses del olimpo económico decidan llenar el mercado de clientes deseosos de llamarte y gastar cantidades ingentes contigo… ¡Visita! Porque si no vas, dejémonos de monsergas: ¡No has ido!

miércoles, 17 de octubre de 2012

INFORMACIÓN MESA DE NEGOCIACIÓN MINISTERIO-SINDICATOS

Hola chic@s:

Ayer, día 16 de octubre, tuvo lugar una reunión entre los sindicatos y el Ministerio de Justicia para tratar diversos temas. Entre ellos, saltó el tema de la convocatoria de oposiciones en lo que respecta a los cuerpos de Gestión Procesal, Tramitación Procesal y Auxilio Judicial. La conclusión que transmiten los sindicatos en la información que han hecho pública es que el Ministerio de Justicia va a seguir intentando "convencer" al Mintro de Hacienda sobre la necesidad de convocar en estos cuerpos. Seguimos, por tanto, con la misma incertidumbre o falta de certeza acerca de si la oferta de empleo que autorizan los Presupuestos Generales del Estado se materializará o no finalmente en una convocatoria de oposiciones para estos cuerpos. Esperemos que sí, ya que las necesidades de personal en la Administración de Justicia son muchas y la congelación que venimos arrastrando está haciendo mucho daño.

Por otro lado, mañana, día 18 de octubre, se reunirán los sindicatos en la mesa sectorial de Andalucía para tratar diversos temas. Por lo que hemos podido saber, es intención de los sindicatos preguntar a la Consejería de Justicia si la autorización de los Presupuestos Generales del Estado (tasa de reposición del 10%) se va a concretar en la elevación al Gobierno Central de una propuesta que incluya plazas de Gestión Procesal, Tramitación Procesal y Auxilio Judicial.

Esperemos que, aunque no haya oferta de empleo en algunos territorios, sí existan comunidades que, respetando los límites impuestos en los Presupuestos Generales del Estado, sí incluyan su propuesta con los cuerpos que nos ocupan.

Ya os mantendremos al tanto si trasciende algo de información.

martes, 2 de octubre de 2012

DUDAS SUSCITADAS CON LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

Hola chic@s:

Ya que no paráis de preguntarnos, vamos a intentar aclarar la cuestión de si la oferta de empleo público que autorizan los Presupuestos Generales del Estado se refieren únicamente a Jueces y Fiscales o engloban todos los cuerpos de la Administración de Justicia.

En relación a dicha cuestión, lo único claro ahora mismo es el proyecto de presupuestos, que incluye a la Administración de Justicia entre las excepciones en las que se autorizaría la oferta de empleo equivalente a un 10% de la tasa de reposición. No dice sólo Jueces y Fiscales pero tampoco concreta cuerpo por cuerpo. Eso no lo han hecho nunca los Presupuestos. Ahora bien, la disposición adicional decimocuarta del referido proyecto da a entender con todo toda claridad que habrá oposiciones para Jueces y Fiscales con la limitación de 50 plazas. Ello no veta, ni mucho menos, que no vaya a haber en los restantes cuerpos. También hay circulando por ahí una nota de prensa que habla de dicha convocatoria de oposiciones para Jueces y Fiscales, sin que mencione al resto de cuerpos, lo que tampoco, ni mucho menos, está vetando la convocatoria en los demás cuerpos. Seamos realistas: aunque para nosotros sea un mundo, el que haya oposiciones en los cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio no es noticia, ya que, nos guste o no, somos insignificantes para el Gobierno. La noticia ahora mismo está en los Jueces y Fiscales, que son los que han amenzado con huelga...

Pero algo sí debemos tener claro también: lo que no podemos adivinar es la intención o lo que guardan en su cabecita los cabezas pensantes que dirigen nuestro país. Si su intención es convocar sólo oposiciones para Jueces y Fiscales lo harán, pero ahora mismo, con lo que tenemos, está abierta la puerta para todos los cuerpos de la Administración de Justicia, ya que no existe prohibición. El pensar que no los va a haber o que sí las va a haber son OPINIONES nada más. Hace menos de una semana era una utopía que metieran la Administración de Justicia entre las excepciones, ahora está metida y ya le estamos buscando los peros...

Resumiendo, certeza de convocatoria NO HAY; certeza de no convocatoria NO HAY; certeza de que la Administración de Justicia está metida como excepción SÍ HAY. Ahora queda recorrer el largo proceso hasta que eso se materialice en una convocatoria. El Gobierno central podrá poner todos los cimientos para ello, pero si luego las CCAA no proponen nada, no las habrá. En el mismo sentido, ahora mismo la puerta está abierta a la convocatoria, independientemente de las verdaderas intenciones del Ministerio, y si las CCAA, dentro de su presupuesto, quieren proponer plazas de Gestión, Tramitación y Auxilio, lo harán, y luego el Gobierno Central tendrá que pronunciarse también.

Dejaros de especulaciones y poneros a estudiar, con Academia o sin ella, pero a estudiar, que luego si hay convocatoria ya vendrán las lamentaciones...

sábado, 29 de septiembre de 2012

SE CONFIRMA QUE EN 2013 HAY OFERTA DE EMPLEO PUBLICO EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA

Hola chica/os:

   En el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año que viene 2.013, la Administración de Justicia viene exceptuada de la congelación de oposiciones, o lo que es lo mismo, el año que viene  sí habrá Oferta de Empleo Público para la Administración de Justicia.

   El mecanismo es el siguiente: la Ley de PGE autoriza qué sectores pueden convocar oposiciones. De diciembre 2012 a febrero 2013, los distintos Ministerios van proponiendo al Gran Jefe de los Dineros (el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas) las plazas que cada Ministerio quiere ofertar, y es aquél el que las centraliza en un documento, llamado Oferta de Empleo Público, que se eleva al Consejo de Ministros para su aprobación.

   Una vez aprobada la Oferta de Empleo Público por el Consejo de Ministros, allá a finales de febrero-primeros de marzo, se autoriza a cada Ministerio a convocar las oposiciones en su ámbito, y cada uno lleva su propio calendario.

   En Justicia se hará, probabemente, lo que se ha venido haciendo: o se convoca en junio-julio o en sept-oct, para celebrar los examenes a finales de 2.013 o a primeros de 2014, según convoquen.

   Chica/os, tal y como están las cosas y las negras perspectivas que teníamos: DAROS CON UN CANTO EN LOS DIENTES!!!. Un saludo.

sábado, 22 de septiembre de 2012

ACTIVA TU PLAN B



E
n tiempos de crisis y ante la total incertidumbre sobre la fecha de la próxima convocatoria, queremos proponeros una alternativa, un plan B, que ha partido de muchos de vosotros pero que, de buen seguro, será bien recibido por otros tantos. No debemos olvidar que, salvo sorpresa de última hora, no tendremos convocatoria hasta el año 2015.

Por lo dicho, a la vista de que vamos con bastante tiempo por delante, y que sois muchos los que tenéis ya un buen nivel de preparación en lo que a los cuerpos de Auxilio Judicial y Tramitación Procesal se refiere, hemos pensado comenzar en 2013 (ya concretaremos la fecha) con la preparación del cuerpo de Gestión Procesal.

Son varios los motivos que hacen aconsejable que os acojáis a esta iniciativa:

1)      El primero y más importante es retomar la ilusión de un nuevo proyecto. Sabemos lo duro que os está resultando retomar el estudio a los que os quedasteis a las puertas de sacar plaza en la convocatoria anterior. Sin duda, abordar el estudio de nuevos temas y comenzar este nuevo proyecto va a cambiar mucho y para mejor dicho estado anímico. Lo que no podéis es caer en el pesimismo, dejar el estudio durante mucho tiempo y tirar por tierra todo lo conseguido hasta la fecha.
2)      La preparación de Gestión nunca perderá de vista el objetivo de aprobar los cuerpos de Auxilio Judicial y Tramitación Procesal, por lo que la oportunidad de aprobar una oposición será triple. Ya os detallaremos cómo conseguiremos este objetivo.
3)      Vamos con bastante tiempo y, si tenéis ya un buen nivel, es tontería que sigáis mareando el temario de Auxilio Judicial y Tramitación Procesal en lugar de ampliar conocimientos. Abordar el nuevo temario os dará una visión más amplia (sobre todo de la parte procesal) que os permitirá arañar algunos puntos más en los exámenes de Auxilio Judicial y Tramitación Procesal con aquellas preguntas que siempre se escapan del temario (más conciso) de estos cuerpos.
4)      Si ya domináis el temario de Auxilio Judicial y Tramitación Procesal os habréis dado cuenta de que habéis llegado a un punto en el que os resulta complicado incluso prestar atención a lo que leéis, provocado por esa sensación de “Ya me lo sé” o la de “Yo ya no puedo hacer más, me falta tener un poco de suerte en el examen”.
5)      Por estadística, es más fácil aprobar la oposición de Gestión Procesal que la de los cuerpos inferiores. Tened en cuenta que el número de personas por plaza que se presenta a este cuerpo siempre es sensiblemente inferior que en los otros cuerpos.


OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA:


  • La preparación de Gestión sólo se realizará en la modalidad online.
  • El precio de la mensualidad será, como máximo, de 80 Euros (IVA incluido). Este precio, tal y como ocurre con Auxilio Judicial y Tramitación Procesal se reduce en función del número de meses que el alumno contrate y abone por anticipado: 225 Euros (3 meses) y 420 Euros (6 meses).
  • Por las características de la preparación de este cuerpo, el cual cuenta con exámenes de desarrollo, el número máximo de alumnos que compondrá el grupo de preparación estará limitado para no comprometer la calidad de la preparación. Los alumnos será seleccionados por riguroso orden de reserva de plaza.
  • Para reservar su plaza, el alumno deberá remitirnos un email a info@bazanoposiciones.es o bien rellenará el formulario de contacto de nuestra web indicándonos su deseo de formar parte del nuevo grupo de preparación. Esta reserva, que en ningún caso deberá ir acompañada de ingreso alguno, no implicará compromiso alguno y sólo será tenida en cuenta a la hora de seleccionar, cuando vayamos a comenzar la preparación, el orden por el que serán escogidos los alumnos hasta completar el aforo máximo.
  • Cuando esté próxima la fecha de comienzo nos pondremos en contacto con los alumnos que han reservado su plaza con instrucciones precisas para que puedan formalizar su condición de alumnos en el nuevo grupo de preparación.



Tú sólo estudia

     Para cualquier duda, como siempre, puedes contactar con nosotros a través de nuestro formulario de contacto o directamente en el correo info@bazanoposiciones.es o en el teléfono 609 368 371.